Forbes Colombia conversó con el diseñador Andrés Otálora sobre este proyecto y sus expectativas para el lanzamiento.
El momento culminante de la primera noche de Colombiamoda se dio con una pasarela subterránea, ambientada en medio de la construcción del nuevo tramo del Túnel de Oriente. La rústica puesta en escena evocaba el atardecer en La Guajira, con arena, agua e iluminación cálida.
Con esta cápsula, que estará disponible en tiendas durante unos cinco meses, Otálora no solo se retó a sí mismo con un montaje poco convencional sino que incursionó en la creación de ropa masculina, una categoría que antes no había explorado.
Forbes Colombia conversó con el diseñador sobre este proyecto y sus expectativas. “Hace seis años que inicié mi proceso de exportación y hoy el 80% de la producción va al exterior. En medio de este crecimiento, hace unos años colaboré con Falabella y en octubre pasado el Grupo Éxito me contactó para hacer algo similar, esta vez con Arkitect”, comentó.
Aceptó sin dudarlo, impulsado por el propósito de permitir que muchas mujeres —y ahora hombres— se conectaran con el ADN de su marca y tuvieran la oportunidad de usar piezas que encarnaran la esencia de sus diseños, a un precio más accesible en comparación con su línea premium. “Me sentí feliz porque no se puede ser egoísta con el diseño y la marca; quería que todos pudieran tener una pieza”, agregó el diseñador caleño.
Con más de 20 años de experiencia, el diseñador asegura que está en uno de sus mejores momentos y que es momento de vestirse de Andrés Otálora.
Otálora mencionó que lo más retador de esta colección fue adaptar sus estampados a la ropa masculina sin que los diseños parecieran demasiado femeninos, por lo que optó por estampados más neutros y opciones más sencillas.
Sobre su participación en la feria y la importancia de estos espacios para la industria local, el diseñador afirmó que Colombia vive un buen momento en materia de diseño, pues el mundo habla del talento nacional, de las propuestas innovadoras y de su calidad. “Hoy en las grandes ferias del mundo te ven como un igual, mientras que antes Colombia ni siquiera estaba en su radar”.
Ahora, los diseños colombianos son buscados en todos los continentes, y son precisamente espacios como el que abre Inexmoda los que han permitido la internacionalización de la moda colombiana, enfatizó la diseñadora.
A los nuevos empresarios de la moda les dice simplemente: "Está bien soñar".
Y añade: “Me siento como un niño por dentro cuando creo una colección, con la curiosidad viva, imaginando cómo luciría alguien vestido con mis diseños. Hay que ser perseverante, constante y tener claro hacia dónde se quiere llegar. Mirar dentro de uno mismo para entender para qué crees que tienes talento y darlo todo”.
Por Joselin Cuartas Barrios para Forbes Colombia.